Fecha clave: cada 18 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Menopausia (World Menopause Day) para crear conciencia, derribar mitos y acercar opciones de apoyo basadas en evidencia.
Hola a vos que estás leyendo esto 💛. Si estás entrando a los 40s o ya andás con reglas irregulares, bochornos o cambios en el sueño, esta guía te acompaña paso a paso para que te prepares sin miedo, con lenguaje claro y fuentes oficiales al día.

1) Entendé qué es la menopausia (y qué no es)
- Menopausia: cuando pasan 12 meses seguidos sin menstruación. Antes de eso hay una etapa de transición llamada perimenopausia con síntomas fluctuantes. No es una enfermedad, pero sí puede traer molestias que afectan la calidad de vida.
- En el mundo, millones de mujeres harán esta transición en los próximos años; por eso hace falta más información y apoyo desde sistemas de salud y espacios de trabajo.
Señales frecuentes: bochornos, sudoraciones nocturnas, alteraciones del sueño/estado de ánimo, cambios en el ciclo, resequedad vaginal, dolor en relaciones, ganas de orinar con más frecuencia, cambios en piel y cabello.
2) Mitos vs. evidencia (para que no te asustés)
- “La terapia hormonal (TH/MHT) está prohibida” → Falso. Las guías actualizadas señalan que la terapia hormonal es el tratamiento más efectivo para los síntomas vasomotores (bochornos) y también ayuda al síndrome genitourinario; se indica tras valoración individual, sobre todo si tenés <60 años o <10 años desde la última regla.
- “Terapia Cognitivo-Conductual(CBT)/terapias no hormonales son iguales que la TH” → No. Son opciones útiles si no querés o no podés usar hormonas; pero la primera línea para bochornos, según NICE 2024, es la terapia hormonal (salvo contraindicaciones).
- “Las hormonas son para prevenir infartos/cáncer” → No. No se indican para prevenir enfermedades crónicas en personas asintomáticas posmenopáusicas (recomendación USPSTF-U.S. Preventive Services Task Force). Se usan para síntomas y, en casos seleccionados, salud ósea.
3) Tu plan de preparación (checklist rápido)
A. Hacé tu evaluación básica con tu gine
- Historia clínica, presión arterial, IMC, antecedentes de trombosis/cáncer/Enfermedad cardiovascular, migraña con aura, tabaquismo; revisión de métodos anticonceptivos si seguís ovulando.
- Conversá metas: ¿qué te molesta más—bochornos, sueño, relaciones sexuales dolorosas, estado de ánimo? Las metas guían la elección del tratamiento.
B. Estilo de vida con impacto
- Dormir mejor (higiene del sueño), ejercicio regular con énfasis en fuerza para masa muscular y hueso, alimentación rica en proteína, calcio y vitamina D; limitar alcohol/tabaco, manejar estrés. (Recomendaciones generales alineadas a OMS y guías clínicas).
C. Armá tu “kit” de manejo de síntomas
- Terapia hormonal (TH/MHT)
 - Más efectiva para bochornos/sudoraciones. Individualizada por vía (parches/geles u oral), dosis y necesidad de progestágeno si tenés útero. Revisiones periódicas con tu gine.
- La guía NICE 2024 respalda ofrecer TH como primera línea para síntomas vasomotores; la decisión es compartida y se explican beneficios y riesgos según tipo/edad/tiempo desde menopausia.
- Recordá: no se usa para prevenir enfermedades crónicas en asintomáticas (USPSTF – U.S. Preventive Services Task Force).
 
- Más efectiva para bochornos/sudoraciones. Individualizada por vía (parches/geles u oral), dosis y necesidad de progestágeno si tenés útero. Revisiones periódicas con tu gine.
- Opciones no hormonales (si no querés o no podés usar hormonas)
 - Fezolinetant (Veozah®), primer antagonista NK3 aprobado por FDA para bochornos moderados-severos; requiere pruebas de función hepática antes y durante el uso por un aviso de seguridad sobre lesión hepática rara.
- ISRS/IRSN (p. ej., paroxetina), gabapentina, oxibutinina: respaldos según consenso NAMS 2023.
 
- Fezolinetant (Veozah®), primer antagonista NK3 aprobado por FDA para bochornos moderados-severos; requiere pruebas de función hepática antes y durante el uso por un aviso de seguridad sobre lesión hepática rara.
- Síndrome genitourinario (resequedad, dolor sexual, urgencia urinaria)
 
D. Trabajo y vida diaria
- Hablá con tu empleador sobre ajustes razonables: ventilación, pausas, flexibilidad para citas médicas. La campaña global del Día Mundial de la Menopausia promueve acciones comunitarias y laborales.
4) Señales de alerta: consultá de inmediato si…
- Sangrado vaginal abundante o después de 12 meses sin regla; dolor pélvico persistente; dolor torácico/dificultad para respirar; dolor/calf hinchado (posible trombosis); ictericia, picazón intensa o síntomas de lesión hepática si usás fezolinetant (náuseas intensas, cansancio extremo, orina oscura).
5) Cómo decidir (paso a paso)
- Definí tu objetivo principal (ej.: dormir sin bochornos).
- Revisá contraindicaciones con tu gine.
- Elegí una opción (TH primera línea si aplica; de lo contrario, no hormonal).
- Probá 8–12 semanas y re-evaluá.
- Seguimiento anual (o antes si algo no va bien).
Nota importante: La duración de la TH es individualizada y se reevalúa periódicamente; la decisión se toma en conjunto según síntomas y factores de riesgo.
6) Preguntas rápidas de pacientes (FAQ)
¿La TH “siempre” causa cáncer?
 No. El riesgo depende de tipo, dosis, vía, edad y tiempo desde la menopausia. La guía NICE enfatiza explicar beneficios/posibles riesgos y decidir juntas.
¿Cuándo considero tratamiento no hormonal?
 Si preferís evitar hormonas o tenés contraindicaciones; NAMS 2023 prioriza opciones con evidencia (ISRS/IRSN, gabapentina, fezolinetant).
¿Y para la resequedad vaginal?
 Primera línea: estrógeno local; alternativa: DHEA vaginal.
7) Para profesionales que nos leen
- Materiales de campaña y hojas para pacientes de International Menopause Society (Día Mundial de la Menopausia).
- NICE NG23 (2024, con actualizaciones 2025): decisiones compartidas, TH como primera línea para VMS, matices sobre riesgos específicos.
- NAMS 2022/2023: posición sobre terapia hormonal y terapias no hormonales.
- OMS (2024-2025): ficha técnica y retos de salud pública.
- FDA: aprobación y seguridad de fezolinetant.
Conclusión (y abrazo final)
La menopausia es una transición natural y diversa. Con información confiable, opciones personalizadas y un equipo de salud cercano, podés atravesarla con tranquilidad. Si algo te preocupa, no lo dejés para después: agendá tu consulta y construyamos juntas tu plan.
Aquí en FemWell la prioridad es tu salud. si algo te preocupa, acudí a la consulta. ¿Tienes dudas? ¿Quieres más información sobre salud sexual o temas ginecológicos? Escríbenos y agenda una cita; nos encantará acompañarte en cada paso de su camino hacia el bienestar. Contáctanos a nuestro Whatsapp 88522677, y siguenos en nuestra cuenta de instagram como femwellcenter.
Fuentes
- International Menopause Society. World Menopause Day 2025. (sitio oficial de la campaña). imsociety.org
- Organización Mundial de la Salud (OMS/WHO). Menopause – Fact sheet. (2024-2025). who.int
- NICE. Menopause: identification and management (NG23). Actualización 7 nov 2024 y materiales 2025. nice.org.uk+1
- The Menopause Society (NAMS). Hormone Therapy Position Statement 2022 y Nonhormone Therapy Position Statement 2023. PubMed+1
- USPSTF. Hormone Therapy for Primary Prevention of Chronic Conditions – Final Recommendation (2022). uspreventiveservicestaskforce.org
- FDA. Aprobación de fezolinetant (Veozah) para bochornos (mayo 2023) y comunicación de seguridad por lesión hepática rara (dic 2024). U.S. Food and Drug Administration+1
- AUA/SUFU/AUGS & ACOG. Manejo del síndrome genitourinario y uso de estrógeno vaginal/DHEA. auanet.org+1
- SWHR (2025). Women’s Health Disparities: Menopause Factsheet. (datos de alfabetización en menopausia). Society for Women’s Health Research
- The Lancet Global Health (2025). Menopause: a global health and wellbeing issue… (magnitud del desafío). thelancet.com




