Si sentís que “cada rato” te da infección urinaria, no estás sola. Las infecciones urinarias recurrentes (rUTI) se definen como 2 o más episodios en 6 meses o 3 o más en 12 meses. Las más comunes son las cistitis (infecciones de vejiga) y casi siempre las causa E. coli.

¿Por qué vuelven?
- Anatomía y microbiota: la uretra femenina es corta y cercana al ano, lo que facilita que bacterias lleguen a la vejiga. Factores como vaciamiento incompleto de la vejiga, atrofia vaginal posmenopáusica y cambios hormonales aumentan el riesgo.
- Actividad sexual y espermicidas: las relaciones sexuales frecuentes y el uso de condones con espermicida o diafragma con espermicida elevan el riesgo de UTI. Si usás método de barrera, preferí opciones sin espermicida.
- Otros factores: antecedentes personales de UTI y ciertas condiciones urológicas pueden predisponer. Tu médico valorará si necesitás estudios adicionales. No se recomienda hacer cistoscopía ni imágenes de rutina en mujeres con rUTI “típicas”; se reservan para casos con hematuria, sospecha de cálculos o pielonefritis.
¿Cómo se diagnostican y tratan los episodios agudos?
- Tomar muestra y cultivar: ante cada episodio con síntomas, lo ideal es un uroanálisis y cultivo antes de iniciar antibiótico (cuando sea posible).
- Antibióticos de primera línea y cursos cortos: nitrofurantoína, TMP-SMX o fosfomicina (según cultivos y resistencias locales) y tratamientos cortos (en general ≤7 días).
- Autotratamiento dirigido (“self-start”): en mujeres bien instruidas y con rUTI, el médico puede acordar una receta anticipada para iniciar rápido un curso corto cuando aparezcan síntomas típicos, mientras se confirma con cultivo.
Importante: no se tratan bacterias en orina sin síntomas (bacteriuria asintomática), salvo en situaciones especiales como el embarazo.
Prevención: lo que sí podés hacer vos
Hábitos diarios
- Tomá más agua (si sos premenopáusica y solés beber poco): un ECA mostró que aumentar ~1.5 L/día reduce recidivas y uso de antibióticos.
- No aguantés las ganas y vaciá la vejiga con regularidad. (Buen hábito general).
- Después de tener relaciones, orinar podría ayudar a “arrastrar” bacterias; la evidencia es limitada, pero es una medida inocua.
- Evitá espermicidas (condones o diafragma con nonoxinol-9). Si notás UTIs “poscoitales”, conversá sobre cambiar de método anticonceptivo.
Suplementos y opciones no antibióticas
- Arándano (cranberry): la revisión Cochrane 2023 concluyó que reduce el número de UTIs en mujeres con rUTI (como jugo, tabletas o cápsulas). No es tratamiento del episodio, es prevención.
- D-manosa: evidencia nueva y robusta no mostró beneficio para prevenir rUTI en atención primaria.
- Metenamina (methenamine hippurate): en el ensayo ALTAR (BMJ 2022) fue no inferior a la profilaxis antibiótica diaria para prevenir rUTI; NICE 2024 la incluye como alternativa para quienes no pueden/quieran usar antibióticos a largo plazo.
- Estrógeno vaginal (peri/posmenopausia): disminuye las recidivas si no tenés contraindicaciones. Recomendado por AUA y NICE 2024 (crema, gel, tabletas o pesarios). No es terapia sistémica; es local.
Antibióticos en prevención (cuando hace falta)
- Profilaxis poscoital: si tus infecciones se relacionan al sexo, una dosis antes o después del acto puede ser muy efectiva y reduce exposición total a antibióticos.
- Profilaxis continua a dosis bajas: opción temporal en rUTI seleccionadas, evaluando riesgos/beneficios y revisando periódicamente. (Hay alternativas como metenamina).
Embarazo: cuidados especiales
En el embarazo se tamiza bacteriuria asintomática y, si hay infección (con o sin síntomas), se trata 5–7 días con antibiótico seguro para el embarazo. Nitrofurantoína no sirve para pielonefritis y se evita si hay G6PD; la elección y duración las indica tu obstetra.
¿Cuándo debés ir al médico (o a emergencia)?
- Fiebre, dolor en espalda/lado (flanco), náuseas o vómitos → podría ser pielonefritis.
- Sangre visible en la orina, dolor muy fuerte, síntomas que no mejoran en 48 h con tratamiento, o infecciones que reaparecen muy seguido.
- Durante el embarazo o si tenés condiciones que complican la infección (p. ej., cálculos, obstrucción). En estos escenarios se valoran imágenes o derivación.
Checklist rápido (para vos)
- Hidratate (si bebés poco).
- Evitá espermicidas; considerá otros métodos.
- Plan poscoital si tus UTIs son “después de tener relaciones”.
- Conversá sobre arándano, metenamina o estrógeno vaginal (si sos peri/posmenopáusica).
- Pedí cultivo cuando sea posible antes del antibiótico.
- Si estás embarazada: consultá siempre ante síntomas.
Preguntas frecuentes
¿El arándano “cura” la infección?
 No. Puede prevenir nuevos episodios en mujeres con rUTI, pero no reemplaza el antibiótico cuando ya estás con síntomas. 
¿Sirve cambiar mi método anticonceptivo?
 Si usás espermicidas, sí: cambiar a métodos sin espermicida puede bajar el riesgo.
¿Puedo tener un “plan de emergencia” en casa?
 Sí. Algunas mujeres con rUTI manejan autotratamiento dirigido con su médica, para iniciar rápido y por pocos días, idealmente con cultivo.
Nota final
Este contenido es informativo y no reemplaza la consulta médica. Si hoy tenés fiebre, dolor en la espalda baja o estás embarazada y con síntomas urinarios, andá a valoración. Si querés, te ayudo a armar un plan personal de prevención con tu historia clínica. ¿Tienes dudas? ¿Quieres más información sobre salud sexual o temas ginecológicos? Escríbenos y agenda una cita; nos encantará acompañarte en cada paso de su camino hacia el bienestar. Contáctanos a nuestro Whatsapp 88522677, y siguenos en nuestra cuenta de instagram como femwellcenter.
Fuentes
- AUA/CUA/SUFU – Recurrent Uncomplicated UTI in Women Guideline (2022, con actualizaciones): evaluación, cultivos, cursos cortos, profilaxis poscoital, estrógeno vaginal y cranberry (recomendaciones). AUA
- NICE (NG112, actualización 2024) – Recurrent UTI: antimicrobial prescribing: incorpora metenamina como alternativa a profilaxis antibiótica y amplía opciones de estrógeno vaginal. nice.org.uk
- Cochrane 2023 – Cranberries for preventing UTIs: evidencia de reducción de episodios en mujeres con rUTI. cochrane.org
- JAMA Intern Med 2018 (Hooton et al.) – Más agua ↓ rUTI en premenopáusicas con baja ingesta habitual. PMC
- JAMA Intern Med 2024 (Hayward et al.) – D-manosa no previene rUTI en atención primaria. jamanetwork.com
- BMJ 2022 (ALTAR) – Metenamina hippurate no inferior a antibióticos diarios para prevenir rUTI. bmj.com
- ACOG 2023 – UTIs en el embarazo: tamizaje de bacteriuria asintomática y tratamiento 5–7 días en cistitis; consideraciones de seguridad. ACOGjournals.lww.com
- StatPearls 2025 – Definición de rUTI y factores de riesgo clínicamente relevantes. NCBI
- Estudios clásicos sobre espermicidas – mayor riesgo de UTI con condones/diafragmas con nonoxinol-9. PubMed+1
