Publicado el

ETS en la primera relación: lo que nadie te cuenta cuando solo hablás de no quedar embarazada

«A muchas mujeres se nos enseñó a temer solo durante el embarazo, dejando de lado algo igual de importante: la prevención de infecciones de transmisión sexual. Estas pueden pasar desapercibidas por mucho tiempo y afectar tu salud de forma silenciosa. Hablar de esto no es exagerar, es proteger tu salud a largo plazo.»

ETS en la primera relación: prevención real más allá del embarazo

¿Por qué importa hablar de ETS desde la primera vez?

Porque sí, podés contagiarte una ETS en tu primera relación sexual (vaginal, anal u oral). Muchas ETS no dan síntomas por meses o años y aun así pueden dañar tu salud reproductiva (por ejemplo, la clamidia puede afectar la fertilidad si no se trata).

La carga mundial es enorme: se estiman más de 1 millón de infecciones nuevas por día de ETS curables (clamidia, gonorrea, sífilis y tricomoniasis) en personas de 15–49 años.

Mito común: “Si uso anticonceptivos no quedo embarazada y ya”.

Realidad: Los anticonceptivos (píldora, implante, DIU, etc.) no protegen contra ETS. Para eso necesitás condón. La mejor estrategia es la doble protección: método anticonceptivo para embarazo + condón para ETS.

Tip práctico: si usás DIU/implante/píldora, seguí llevando condones en tu bolso o cartera. Hablalo con tu pareja antes del encuentro para que no sea incómodo en el momento.

No es solo penetración: el sexo oral también cuenta

Varias ETS se transmiten con sexo oral (clamidia, gonorrea, sífilis, herpes y VPH). Usá barreras: condón en pene o dental dam (o un condón abierto como cuadrado) en vulva/ano. El riesgo de VIH por sexo oral es “bajo a muy bajo”, pero no cero para otras ETS.

Frase útil (voseo nica): “Mirá, yo me cuido siempre: usemos condón/dental dam y así los dos estamos tranquilos, ¿te parece?”

Además, algunas infecciones por contacto piel con piel (como herpes y VPH) pueden transmitirse aun con condón porque no cubre toda el área de contacto. Igual, reduce el riesgo y sigue siendo clave usarlo.

Vacunas que te protegen (y que quizá no te han contado)

  • VPH: la vacuna desde los 9 años reduce el riesgo de cáncer cervicouterino y otras lesiones. La OMS permite esquema de 1 o 2 dosis según la edad; en las Américas, la vacuna nonavalente (HPV9) está disponible vía Fondo Rotatorio de OPS desde julio 2025. Preguntá en tu centro de salud sobre disponibilidad local.
  • Hepatitis B: se transmite también por vía sexual y hay vacuna. En adultos, la CDC recomienda vacunación para 19–59 años y para mayores de 60 con riesgo (p. ej., múltiples parejas o evaluación por ETS).

¿Qué pruebas pedir y cuándo?

Si ya tuviste una relación (con o sin condón), hacete pruebas y repetilas según riesgo:

  • Pruebas de ETS (clamidia, gonorrea, sífilis): al menos una vez al año si sos sexualmente activa; cada 3–6 meses si tenés parejas nuevas o múltiples. Considerá pruebas en garganta/recto según prácticas.
  • VIH: al menos anual y con mayor frecuencia si tenés más riesgo. Recordá la ventana diagnóstica:
    • Prueba Ag/Ac de laboratorio: detecta entre 18–45 días post-exposición.
    • NAT (carga viral): detecta entre 10–33 días.
    • Autotest o pruebas rápidas de anticuerpos: 23–90 días.
      Si te testeaste muy pronto, repetí después del periodo ventana.

¿Qué hago si tuve sexo sin protección o se rompió el condón?

  1. VIH: andá de inmediato a un servicio de salud a preguntar por PEP (profilaxis post-exposición). Funciona si se inicia antes de 72 horas; mientras más temprano, mejor. Si ya pasaron >72 h, igual consultá: te orientan en pruebas y PrEP futuro.
  2. ETS: pedí pruebas según prácticas (genital, rectal, faríngea) y seguimiento. Evitá relaciones sexuales hasta conocer resultados o completar tratamiento si algo sale positivo.
  3. Embarazo: si hay riesgo, evaluá anticoncepción de emergencia (esto no previene ETS).

Cómo usar bien el condón (mini-guía salva-momento)

  1. Revisá fecha y empaque; 2) abrilo con los dedos (no con dientes); 3) pellizcá la punta y desenrollalo hasta la base; 4) cambiá de condón si pasás de sexo anal a vaginal u oral; 5) al terminar, sostenelo en la base y retiralo; 6) desechalo en la basura. Condones internos (femeninos) también son efectivos si se usan correctamente.

Señales de alerta (consultá si tenés…)

  • Flujo inusual, mal olor, ardor al orinar, dolor pélvico, llagas, verrugas o sangrado entre reglas.
  • Aun sin síntomas, podés tener una ETS; por eso el chequeo regular es clave.

Hablemos claro (y sin pena)

  • Poné límites: “Si no hay condón, no hay relación”.
  • Planeá el cuidado: llevá tus condones/dental dams.
  • Cuidate a largo plazo: vacuna VPH y HepB, pruebas periódicas, y considerá PrEP si tu riesgo de VIH es alto (por ejemplo, pareja con VIH sin carga suprimida, múltiples parejas sin condón).

Resumen para llevar

  • La primera vez también hay riesgo de ETS (incluso sin síntomas).
  • La doble protección (método anticonceptivo + condón) es la opción más segura.
  • Sexo oral ≠ riesgo cero; usá barreras.
  • Vacunate (VPH, HepB) y hacete pruebas con la frecuencia adecuada.
  • Ante una exposición de riesgo, consultá dentro de 72 h por PEP para VIH.

¿Tienes dudas? ¿Quieres más información sobre salud sexual o temas ginecológicos? Escríbenos y  agenda una cita; nos encantará acompañarte en cada paso de su camino hacia el bienestar. Contáctanos a nuestro Whatsapp 88522677, y siguenos en nuestra cuenta de instagram como femwellcenter

Este contenido es informativo y no sustituye la evaluación médica individual. Siempre consulta a tu especialista.  Si presentas síntomas intensos o dudas, agenda una valoración con nosotros.

Fuentes

Organización Mundial de la Salud (OMS). Hoja informativa: Infecciones de transmisión sexual (ITS), 29 mayo 2025. who.int

OMS. Hoja informativa: Condones (actualizada 2025). who.int

CDC. About STI Risk and Oral Sex (actualizado 6 feb 2024). cdc.gov

CDC. Getting Tested for HIV – Periodos ventana por tipo de prueba (consultado 2025). cdc.gov

CDC. STI Testing: Getting Tested for STIs – Frecuencias de tamizaje (31 ene 2025). cdc.gov

CDC. STI Screening Recommendations – sitios anatómicos y re-tamizaje (2021-2025). cdc.gov

CDC. HIV PEP Clinical Guidance – iniciar antes de 72 h (actualizado 2025). cdc.gov

ACOG. Counseling Adolescents About Contraception – uso de doble método (opinión del comité). ACOG

OPS/PAHO. HPV9 disponible a mitad de 2025 vía Fondo Rotatorio (5 feb 2025). Pan American Health Organization

OMS. Recomendaciones actualizadas sobre el esquema de vacunación VPH (20 dic 2022). who.int

CDC. Adult Immunization Schedule Notes – Hepatitis B en adultos y por riesgo sexual (2 jul 2025). cdc.gov

OMS/WHO Data. Estimaciones globales y regionales de ITS – >1 millón de casos diarios (2020–2022).