Publicado el

Salud del Suelo Pélvico: Prevención y Ejercicios para Evitar Incontinencia y Prolapsos

Salud del Suelo Pélvico: Ejercicios y Prevención | Fem Well Center

El suelo pélvico es una red de músculos y ligamentos que se extiende como un “hamaca” desde el pubis hasta el cóccix. Cuando está fuerte, mantiene en su sitio a la vejiga, el útero y el recto, y nos ayuda a controlar la salida de orina y heces, así como a disfrutar de las relaciones sexuales. Si se debilita, puede aparecer incontinencia, sensación de “bulto” vaginal (prolapso) o dolor pélvico.

 ¿Cómo saber si mi suelo pélvico necesita ayuda?

Señal de alarma¿Qué puedo sentir?
Incontinencia urinariaGoteo al toser, reír o saltar.
Prolapso de órganos pélvicosPresión, pesadez o “bolita” que asoma por la vagina.
Urgencia o escapes fecalesLlegar tarde al baño o manchar la ropa interior.
Dolor pélvico o lumbarMolestia al estar mucho tiempo de pie o sentada.

Si notas una o varias de estas señales durante más de 4 semanas, consulta a tu ginecóloga/o o a una fisioterapeuta especializada en suelo pélvico.

 Factores de riesgo que SÍ puedes modificar

  • Estreñimiento crónico (empujar con fuerza daña las fibras musculares).
  • Tos crónica, alergias o fumar: cada estornudo sin control es como un “empujón” hacia abajo.
  • Sobrepeso: cada kilo extra aumenta la presión sobre la pelvis.
  • Cargar pesos mal distribuídos o sin activar el abdomen.
  • Deportes de impacto sin preparación previa (correr largas distancias, saltos).

 Kegel paso a paso: tu rutina diaria

La guía NICE revisada en marzo 2025 aconseja completar al menos 12 semanas de entrenamiento de la musculatura pélvica antes de plantear intervenciones quirúrgicas.

  1. Identifica el músculo correcto
    Imagina que intentas detener el flujo de orina o evitar pasar gas; esa “elevación” es tu suelo pélvico.
  2. Contracciones lentas
    • Aprieta y eleva 5-10 s.
    • Relaja completamente 5-10 s.
    • Repite 10 veces.
  3. Contracciones rápidas
    • Aprieta y suelta en 1 s.
    • Haz 10 repeticiones.
  4. Frecuencia
    • 3 series al día (mañana, tarde y noche).
    • Varía la postura: tumbada, sentada y de pie.
  5. El “Knack”
    Contrae justo antes de toser, estornudar o levantar un peso: es un “paraguas” instantáneo que protege tus órganos.

La ICS Standards 2024 recomienda combinar contracciones lentas y rápidas para trabajar fibras de fuerza y reflejos de continencia.

 Fisioterapia y otras herramientas

Técnica¿Para qué sirve?
BiofeedbackUn sensor te muestra en pantalla si contraes el músculo correcto.
Conos o pesas vaginalesAñaden resistencia gradual para potenciar la fuerza.
Electroestimulación de baja intensidad“Despierta” fibras muy débiles o desconectadas.
Hipopresivos y reeducación posturalReducen la presión abdominal y mejoran la postura.
Terapia manualLibera puntos de tensión y mejora la elasticidad.

Los estudios Cochrane de 2025 confirman que un programa guiado de ejercicios reduce hasta un 50 % los episodios de incontinencia de esfuerzo cochranelibrary.com.

Cuándo buscar ayuda extra

  • No notas mejoría tras 3 meses de ejercicios constantes.
  • Ves o sientes un prolapso grado II o más.
  • Tienes dolor pélvico intenso o escapes fecales.
  • Estás embarazada o en posparto y quieres un plan personalizado.

La fisioterapeuta de suelo pélvico evaluará tu fuerza muscular, rango de movimiento y hábitos de vida para crear una rutina a medida.

 Pequeños cambios, gran impacto

  • Hidrátate y come fibra para evitar estreñimiento.
  • Exhala y activa tu abdomen al levantar peso.
  • Mantén un IMC saludable.
  • Evita el tabaco y controla la tos.
  • Continúa los ejercicios de por vida: son tu “plan de mantenimiento”.

Conclusión

Dedicar unos minutos al día a tu suelo pélvico marca la diferencia entre vivir con escapes y vivir con seguridad y libertad. Empieza hoy, sé constante y celebra cada pequeño avance. ¡Tu pelvis te lo agradecerá!

Agenda tu consulta: juntas diseñaremos un plan personalizado que te ayude a sentirte mejor hoy y a proteger tu salud futura.

¿Tienes dudas? ¿Quieres más información sobre salud sexual o temas ginecológicos? Escríbenos y  agenda una cita; nos encantará acompañarle en cada paso de su camino hacia el bienestar. Contáctanos a nuestro Whatsapp 88522677, y siguenos en nuestra cuenta de instagram como femwellcenter.


Este contenido es informativo y no sustituye la evaluación médica individual. Siempre consulta a tu especialista.


Fuentes

  • National Institute for Health and Care Excellence (NICE). Urinary incontinence and pelvic organ prolapse in women: management. NG123. Última revisión: 26 mar 2025. nice.org.uk
  • International Continence Society. ICS Standards 2024. ics.org
  • Cochrane Library. Pelvic floor muscle training for urinary incontinence in women (CD009252, actualización 2025). cochranelibrary.com
  • American College of Obstetricians and Gynecologists (ACOG). Practice Bulletin No. 214 Pelvic Organ Prolapse (reaffirmed 2024). pubmed.ncbi.nlm.nih.gov
  • International Urogynecological Association (IUGA). Your Pelvic Floor – Patient Information Leaflets (revisión 2024). yourpelvicfloor.org
  • University Hospital Southampton NHS Foundation Trust. Pelvic floor muscle exercise sheet (versión 5, revisada mayo 2024). uhs.nhs.uk